Engañar a la sociedad sobre la gravedad del problema de la desaparición de personas en Jalisco

 Jorge Ramírez


En una publicación anterior de este blog, documenté cómo el Gobierno de Jalisco manipuló las estadísticas para mostrar una disminución falsa de los casos de desaparición de personas y mentir sobre la gravedad de lo que realmente ha venido sucediendo.

El pasado 14 de febrero, el Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la UdeG agregó evidencia adicional que prueba que ha habido un aumento artificial de casos de personas localizadas y, a la vez, una disminución de las denuncias de personas desaparecidas en el Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (SISOVID), sitio que habilitó el Gobierno de Jalisco supuestamente para informar sobre el problema.

En continuidad con lo anterior, quiero mostrar ahora evidencia que indica una manipulación sistemática que se hace cada mes de todos los registros del SISOVID con el propósito de controlar de manera artificial los totales de denuncias de personas localizadas y de personas  desaparecidas para generar una falsa imagen de estabilidad y control del problema.

El diseño del SISOVID

Para que se entienda esta manipulación, es importante saber que el SISOVID está diseñado de tal manera que:

1. Solo ofrece información cada mes del total de las personas que fueron localizadas y de las que permanecen desaparecidas. El resto de la información muestra cómo se integran estos totales mediante diversas categorías usando para ello gráficas que no muestran a la vista las etiquetas de los valores.

2. Todos los datos, comenzando por las sumas totales, se modifican mes con mes sin que sea posible desde el propio sitio conocer las series temporales de cada categoría. Es necesario para eso guardar registro como usuario de las cifras que se informan cada corte de mes (que ocurre entre el 9 y 11 del mes siguiente).

3. Para saber cuántas denuncias ante la Fiscalía Especial y reportes ante la COBUPEJ fueron cancelados por localizaciones durante el mes y cuántas se añadieron por las nuevas denuncias presentadas y no resueltas, es necesario restar las cifras que se van informando cada mes. Esto nos permite conocer de manera aproximada el número de denuncias nuevas que hubo cada mes, un dato que no se informa. 

Ejemplo de cómo funciona el SISOVID

La tabla anexa muestra el registro de las cantidades totales que hicimos de algunos meses informados en SISOVID y las diferencias entre los totales:



Veamos un ejemplo. En enero del 2023, la diferencia entre el total de cada categoría con el mes de diciembre indica que hubo 230 personas localizadas y quedaron en calidad de desaparecidas 52. Lo que esto significa es que a pesar de todas las personas localizadas, que fueron 230, no se pudo ubicar a todas, quedando 52 pendientes de ese mes. ¿Cuántas personas fueron denunciadas como desaparecidas entonces si solo restan 52? Para otros meses, distintos a enero, no se puede saber ese dato porque el SISOVID solo muestra las cantidades agregadas. Sin embargo, como se trata de enero, y el SISOVID agrupa los casos por año, en esta ocasión sí podemos saberlo. Si usted consulta el sitio, verá los casos de personas desaparecidas y localizadas que corresponden a enero: 231 para la primera y 229 para la segunda. ¿Por qué entonces se suman 52 si las 229 localizadas casi serían suficientes para no agregar ningún caso a la suma de personas pendientes de localizar? La explicación es que no todos los casos de personas localizadas tienen fecha de ocurrencia coincidente con la fecha de la denuncia. Algunas corresponden a otros años. Por lo general, la eficacia en la localización es mucho más alta en los casos que se denuncian en la misma fecha en que ocurren. En este en particular, se debe suponer que los 179 casos restantes que resultan de restar 52 a los 231 reportados como denuncias nuevas, ocurrieron también en ese mes y el resto corresponde a otras fechas. Eso es lo normal, aunque el SISOVID, si vemos la información desglosada que presentamos más abajo, quiere convencernos de lo inverso, lo cual, como observó el Comité de Análisis, en realidad sería poco probable. En fin, en este punto solo queremos ilustrar cómo debemos razonar las cantidades totales que se muestran a lo largo del año mes con mes.

La manipulación generalizada de los casos

Hechas estas acotaciones, vayamos al punto de la manipulación sistemática y continua que estamos documentando. Para eso analicemos la tabla siguiente, la cual muestra los totales reportados cada mes de octubre del 2022 a enero del 2023 con base en la captura manual que hicimos de todos los años con denuncias de desaparición informados por sexo y por pertenencia a la COBUPEJ o a la FEPD.

Las dos columnas intermedias muestran las diferencias de los meses que se comparan: los casos que se agregaron de personas que no se pudieron localizar (en verde) y los casos que se cancelaron por localización (en rojo). Van varias observaciones:

1. Llama la atención que cada mes se alteren las cantidades de casi todos los años en que se denunciaron personas desaparecidas según el SISOVID (del 2001 a enero del 2023). Esto sería muy inusual. Significa que cada mes llegan a ser denunciados como desaparecidos, o llegan a ser localizados, casos de prácticamente todo el espectro de años de registro. 

2. Los casos que se agregan y se eliminan dan números de sorpresa: entre noviembre y diciembre del 2022 se cancelaron 557 registros y se agregaron 304. Lo mismo en diciembre, aunque la cifra fue muy superior e inversa: 730 que se adicionan y 347 que se restan. Ahora bien, estas cantidades son muy atípicas para localización -para desaparición no lo sabemos-, pues, de otros datos en nuestro poder, sabemos que su promedio mensual de personas localizadas es de 234.6 casos, con muy poca varianza. De hecho, en enero del 2023 reportan justo 230 casos.

3. Idealmente, los casos en rojo y en verde deberían ser reportados como personas que se localizan y personas que quedan como desaparecidas, respectivamente, pero el SISOVID no está diseñado para eso y solo ofrece, como dijimos, el balance final. Pero aún a ese nivel, los datos no son coincidentes con las cifras que se fueron informando oficialmente en el sitio mes con mes. Es significativo que casi lo son en enero del 2023, pero, como informó el Comité, se añadieron subrepticiamente 42 casos, que no fueron reportados como pendientes de localizar, en presunción, supone el Comité, de "cuadrar" la suma de los casos de personas desaparecidas, la cual venía reportando ese faltante desde el mes anterior. Si se restan esos 42 casos, entonces los datos de enero si coinciden perfectamente con lo reportado en el SISOVID, al menos numéricamente, pues, como se señaló, faltaría aceptar la improbabilidad de una localización de 178 casos que se dispersó en varios años previos al mes de denuncia de enero de 2023.

4. En las comparaciones de noviembre vs octubre y noviembre vs diciembre las sumas de las diferencias con lo que reportado en su momento, tanto como personas localizadas y como personas desaparecidas, no coinciden en lo absoluto. Parecen no responder a ningún patrón, solo un ajuste arbitrario de cantidades.

¿Por qué la manipulación?

¿A qué responde esta manipulación generalizada y enorme de casos? Puede haber varias hipótesis, no necesariamente rivales entre sí. Se me ocurren tres y ruego que, si alguien conjetura otra, me la haga saber:

1. Retención de casos para no informarlos mensualmente y así aparentar una menor incidencia del problema. El SISOVID informa cada mes y durante ese lapso se puede diferir el registro de casos, pero es probable que se estén difiriendo por más tiempo. Los drásticos movimientos de noviembre y, sobre todo, diciembre hacen suponer que son ajustes anuales. Es decir, casos retenidos por varios meses que, finalmente, por el cierre de año, se ven obligados a consignar.

2. Utilizar los casos históricos como zonas de amortiguamiento temporal de los casos con fecha reciente cuando éstos alcanzan un nivel crítico. Esto es lo que se aprecia claramente en el caso de enero del 2023. Se reportaron 230 denuncias nuevas de personas desaparecidas tan solo de ese mes y, para no repercutirlos en la suma, se observa que redujeron los casos históricos. Por eso, a pesar de que fueron 230 las personas no localizadas que se denunciaron en ese lapso, solo se añadieron 52 a la cifra final reportada. También se observa en lo sucedido entre noviembre respecto a octubre y diciembre respecto a diciembre: en noviembre se restaron y en diciembre se repusieron parcialmente.

3. Una labor sistemática y de alcance insospechado de eliminar del registro estatal denuncias para disminuir artificialmente los casos de personas desaparecidas y contabilizarlos, quizás, como casos exitosos de localización.

Conclusiones

El SISOVID inspiró poca confianza desde su inicio (2019) en los colectivos y analistas porque sobredimensionaba los casos de personas no localizadas, una figura que la Ley Estatal de Personas Desaparecidas de Jalisco eliminó posteriormente. Sin embargo, nunca se recuperó de esa primera suspicacia y nadie lo usaba como medio de consulta, más aún porque el Gobierno de Jalisco continuaba activo en el RNPDNO.

La situación cambió cuando se detuvo la alimentación del RNPDNO en marzo del 2022 y se tuvo que tomar en cuenta ahora el SISOVID porque se convirtió en el único registro disponible. Dada la desconfianza general hacia este sitio y debido a un diseño que dificulta enormemente su consulta, el SISOVID ha sido muy funcional para que las autoridades manipulen la información discrecionalmente, quizás bajo la presunción de que nadie se daría cuenta.

Lo evidenciado aquí es tremendamente grave e indignante. Es un escándalo mayúsculo que las autoridades encargadas de atender y resolver un problema que puede llegar a configurarse como delito de lesa humanidad, sean cómplices de los perpetradores al no registrar de manera fidedigna ni informar oportuna y verazmente lo que está ocurriendo.

Además de llevar a cabo una investigación a fondo para identificar quiénes son los responsables de la alteración y manipulación del SISOVID y fincar las debidas responsabilidades, es urgente y obligatorio atender los reclamos que se han venido formulando en torno a la necesidad de contar con un registro real y objetivo de las personas desaparecidas en Jalisco, reclamos que sintetizó el Comité de Análisis en su publicación del pasado 14 de febrero:


1.Que a la brevedad y sin más demora se ponga en operación el Registro Estatal de Personas Desaparecidas que contempla la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco, el cual debió iniciar operaciones desde mediados del 2021.

 2.Que se pongan a disposición ya, públicamente y en formato de datos abiertos descargables, los registros existentes de personas desaparecidas con la información que sea posible hacer de dominio público, tal como lo hace, al menos el Gobierno de la Ciudad de México.

3.Se inhabilite el sitio SISOVID por ser totalmente contrario a la transparencia y rendición de cuentas a la que está obligado un gobierno en democracia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

No "hablar con la verdad" : la manipulación de cifras de personas desaparecidas en Jalisco

La crisis del Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPDNO).Cinco anomalías que socavan su utilidad diagnóstica y de monitoreo